viernes, 26 de junio de 2009

COGNICIÓN PRÁCTICA


1. Conductas inteligentes y desarrollo de habilidades del pensamiento.

La inteligencia es la capacidad para aprender o comprender. Suele ser sinónimo de intelecto (entendimiento), pero se diferencia de éste por hacer hincapié en las habilidades y aptitudes para manejar situaciones concretas y por beneficiarse de la experiencia sensorial.

En psicología, la inteligencia se define como la capacidad de adquirir conocimiento o entendimiento y de utilizarlo en situaciones novedosas. En condiciones experimentales se puede medir en términos cuantitativos el éxito de las personas a adecuar su conocimiento a una situación o al superar una situación específica.

Los psicólogos creen que estas capacidades son necesarias en la vida cotidiana, donde los individuos tienen que analizar o asumir nuevas informaciones mentales y sensoriales para poder dirigir sus acciones hacia metas determinadas. No obstante, en círculos académicos hay diferentes opiniones en cuanto a la formulación precisa del alcance y funciones de la inteligencia; por ejemplo, algunos consideran que la inteligencia es una suma de habilidades específicas que se manifiesta ante ciertas situaciones.

No obstante, en la formulación de los tests de inteligencia la mayoría de los psicólogos consideran la inteligencia como una capacidad global que opera como un factor común en una amplia serie de aptitudes diferenciadas. De hecho, su medida en términos cuantitativos suele derivar de medir habilidades de forma independiente o mediante la resolución de problemas que combinan varias de ellas.

1.1 Factores de la inteligencia.
Estructura de la inteligencia
La dificultad que han tenido los psicólogos es decidir si la inteligencia es “una” o si, hay varias clases de conducta inteligente.
La aproximación más común ha sido la del análisis de los elementos o factores básicos, llamado “Análisis de Factores”.
Consiste en la administración de un determinado número de test a un grupo de personas. Esto permite a los psicólogos identificar las características de la inteligencia que, aparentemente, están relacionadas con los test. Es un método netamente estadístico.

Los factores o elementos de inteligencia son:
· Habilidad verbal: Definición y comprensión de palabras.
· Habilidad Numérica: Ser capaz de hacer y resolver problemas aritméticos.
· Fluidez verbal: Capacidad de pensar palabras rápidamente.
· Perceptual: Captar similitudes, diferencias y detalles.
· Espacial: Comprender relaciones espaciales.
· Mecánica: Capacidad de memorizar y recordar.
· Razonamiento: Comprender principios y conceptos para resolver problemas.


1.2 Habilidades básicas.
v Imaginación. Es donde la creatividad aterriza, siendo la unión de todas las habilidades cognitivas.
-Juguete: cualquier cosa, no hay reglas.
-Juego: actividades donde si hay reglas.
-Lúdico: desarrollo de habilidades cognitivas, construcción lógica de elementos cognitivos.
Dentro de estos aspectos hay un coordinador o asesor que explica las habilidades ha desarrollar.
v Observar. Es una habilidad básica en la que destacan aspectos relevantes de la realidad e implica la percepción:
-Biológicas: se refiere a los órganos de los sentidos.
-Psicológicas: los valores, motivos y creencias.
-Socio-cultural: la religión y valores universales.
v Creatividad. Generar nuevas ideas para transformar las necesidades.
-Actitud: predisposición que tiene un individuo hacia un objeto.
-Estereotipo: imagen visual de un fenómeno o evento.
-Efecto del halo: cuando por una característica formamos un todo.


1.3 Fundamentos de la cognición.
ü Modelo de la eficiencia neural: comprende al conjunto de teorías que considera que el centro de la inteligencia se encuentra en el cerebro. Para evaluar la conducta inteligente se debe conocer y medir las bases neuropsicológicas de las habilidades mentales, con técnicas de eficacia cerebral. Parten de la premisa de que la gente con elevados niveles de inteligencia tiene grados más altos de eficiencia neuronal (Dadvidson y Downing; 2000; Sternberg, 1997).

ü Modelos Jerárquicos: los modelos psicométricos sostienen que la estructura de la inteligencia puede ser descubierta mediante el análisis de las relaciones entre las puntuaciones obtenidas en diversos tests de habilidades mentales. Las primeras teorías psicométricas han sido las de Spearman y Thurstone.
-Spearman (1927) encontró que las habilidades mentales evaluadas por los distintos tests de inteligencia estaban relacionadas con un factor único (g), también halló un conjunto de factores específicos (s) al que otorgó menor importancia.

-Thurstone (1938) halló siete habilidades mentales primarias: comprensión verbal, fluidez verbal, razonamiento numérico, velocidad perceptual, habilidad espacial, memoria y razonamiento inductivo. Estas habilidades son independientes y corresponden a factores de grupo. Dentro de este paradigma hay otras dos teorías que han sido de gran relevancia, la teoría de Cattell (1943, 1963) que propone una inteligencia general compuesta por la inteligencia fluida (gf) y la cristalizada (gc) y la teoría de los tres estratos de Carroll (1993, 1996) que concibe la inteligencia como una pirámide de tres niveles, donde el tercer nivel se corresponde con g, sobre el cual subyace la actividad intelectual.
Estos modelos tienen gran cantidad de estudios empíricos, pero a pesar de ello no es muy claro que es lo que g representa.

ü Modelos contextuales: sostienen que aquello que es considerado inteligente en una cultura, puede no serlo en otra (Berry y Bennett, 1992; Das, 1994; Wober, 1974), por consiguiente al no ser un constructo universal no puede ser evaluado con los tests de inteligencia convencionales. Las teorías absolutistas consideran que la inteligencia tiene un significado específico dentro de cada contexto cultural (Dadvidson y Downing; 2000), las posiciones relativistas consideran que el desarrollo intelectual ocurre y toma forma dentro de un contexto cultural y ecológico con leyes particulares.

ü Modelos complejos: dentro de esta metáfora se podrían incluir tres modelos, tienen en común el hecho de combinar aspectos de las teorías biológicas, jerárquicas y contextuales, incluyen la interacción entre procesos mentales, influencias contextuales y habilidades múltiples. Gardner (1983, 1998) postula la teoría de las Inteligencias Múltiples, la misma está focalizada en los dominios de la inteligencia. Propone tipos de inteligencias independientes aunque pueden actuar de forma conjunta, de igual nivel de importancia y valorados por diversas culturas. Define la inteligencia como: habilidad para resolver problemas y crear productos valorados culturalmente (Gardner, 1993).

ü El modelo biológico de Ceci (1996) considera la inteligencia como interacción entre un potencial de habilidades innato, el contexto ambiental y la motivación interna. Los individuos deben estar motivados para poder capitalizar sus habilidades innatas y tomar ventajas del medio ambiente en el que están insertos.

ü El tercer modelo dentro de esta metáfora es la teoría triáquica de Sternberg (1985, 1988, 1997a). Como su nombre lo indica, está compuesta por tres subteorías.
-Subteoría Componencial (aspectos internos): son procesos de control de orden superior que guían la conducta inteligente, estos componentes son comunes a todas las tareas y son utilizados para la resolución de problemas. Los metacomponentes propuestos son: de ejecución, de adquisición, de retención y de transferencia. Las diferencias individuales en su uso, podrían asemejarse a las diferencias en los valores de (g). Además de los metacomponentes, Sternberg sitúa dentro de los componentes internos: la adquisición de conocimiento y los componentes de desempeño específicos para los distintos tipos de problemas. Esta subteoría delimita la inteligencia analítica.

-Subteoría Contextual (aspectos externos): implica la aplicación práctica en el mundo real de los metacomponentes, la adquisición de conocimientos y los componentes de desempeño específicos. Permite la adquisición de conocimiento tácito cuando no hay en el medio ambiente enseñanza explícita de estrategias para resolver problemas. Algunos estudios (Wagner, 1987, 2000) demuestran que el conocimiento tácito es un factor único, los sujetos que tienen buen desempeño en un área, suelen tener buen desempeño en otras. Es la inteligencia práctica, también conocida como conocimiento tácito.

-Subteoría Experiencial: es la capitalización de la propia experiencia para resolver problemas novedosos con procedimientos relativamente automatizados, se la conoce como inteligencia creativa. Saber afrontar sucesos nuevos aplicando procesos relativamente automatizados es importante en todas las culturas. Los aspectos internos, externos y experienciales de la inteligencia actúan en forma conjunta; pero son independientes, los individuos que tienen un gran desarrollo en uno de estos tres aspectos no necesariamente lo tienen en los otros dos. Según Sternberg los individuos de todas las culturas tienen la capacidad para capitalizar las áreas de mayor desarrollo y compensar las de debilidad.


1.4 La formación de patrones y esquemas de pensamiento.
Juicios de valor.
· Intrínseco: Influidos por expectativas y creencias del observador.
· Extrínseco: la causa que lleva a actuar dependiendo del exterior.
Existen tres elementos de estos dos juicios.
1-Marco de referencia: se da en cuestión a la persona, a su estatus social, cultural, a sus valores, creencias y a sus opiniones.
2-Omisión: dejar de ver o cambiar detalles.
3-Complementación: agregar información.
Modificación de actitudes: es el hábito de pensamiento que se refleja en un comportamiento.
La modificación de actitudes es una cuestión personal posiblemente puede influir en alguien con el cambio, pero no se puede hacer el cambio por ello.
La aceptación realista de uno mismo aligera el cambio a través de autoconocimiento, sentido del humor, creatividad.
Área de enfoques:
1-Cambiar actitudes no saludables por saludables (negativismo, resignación desesperanza, parálisis, indiferencia, profecías negativas).
Redirigir la atención a través de nuevos pensamientos y descubrimientos hacia la acción positiva.
2-Encontrar una nueva actitud ante aquellas situaciones sin significado que no pueden ser cambiadas. La modificación de actitudes enseña a las personas a hacerse cargo de sus vidas. Produce una concientización de la necesidad del cambio y no solo se efectúa ese cambio en uno, sino que también redunda en los demás.
Se debe de hacer énfasis en el potencial de cada persona y cada situación:
· Las alternativas son posibles.
· Los patrones de conducta se pueden cambiar.
· Se puede encontrar sentido lógico bajo cualquier circunstancia.
· Las oportunidades pueden encontrarse aun en los errores, fracasos, enfermedades o pérdidas inevitables.

2 Manejo de situaciones novedosas.

2.1 Introducción al discernimiento.
El discernimiento es un importante recurso intelectual que facilita el razonamiento perspicaz y el tratamiento de situaciones novedosas e inesperadas indicador de inteligencia y su desarrollo constituye una de las metas mas deseadas de la educación.
Criterio tríadico del discernimiento.
1) La codificación selectiva: permite separar la información relevante, de la irrelevante.
2) La combinación selectiva: consiste en integrar en un todo coherente y significativo la información relevante previamente codificada.
3) La comparación selectiva: relaciona la información recientemente obtenida por experiencia y conocimientos previos para llegar a conclusiones.

Criterio Tríadico: adaptación a los tres procesos de adquisición de conocimiento y perspicacial caso de la novedad.
-situación novedosa.
-codificación selectiva.
-combinación selectiva.
-solución del problema.


2.2 Casos verbales de razonamiento lógico.
El término razonamiento es un pensamiento que consta de juicios ordenados se define de diferente manera según el contexto, normalmente se refiere a un conjunto de actividades mentales consistentes en conectar unas ideas con otras de acuerdo a ciertas reglas o también puede referirse al estudio de ese proceso. En sentido amplio, se entiende por razonamiento la facultad humana que permite resolver problemas.

Se llama también razonamiento al resultado de la actividad mental de razonar, es decir, un conjunto de proposiciones enlazadas entre sí que dan apoyo o justifican una idea. El razonamiento se corresponde con la actividad verbal de argumentar. En otras palabras, un argumento es la expresión verbal de un razonamiento.

Razonamiento lógico.
Los razonamientos pueden ser válidos (correctos) o no válidos (incorrectos). En general, se considera válido un razonamiento cuando sus premisas ofrecen soporte suficiente a su conclusión. Puede discutirse el significado de "soporte suficiente", aunque cuando se trata de un razonamiento no deductivo, el razonamiento es válido si la verdad de las premisas hace probable la verdad de la conclusión. En el caso del razonamiento deductivo, el razonamiento es válido cuando la verdad de las premisas implica necesariamente la verdad de la conclusión.

Los razonamientos no válidos que, sin embargo, parecen serlo, se denominan falacias.

El razonamiento nos permite ampliar nuestros conocimientos sin tener que apelar a la experiencia. También sirve para justificar o aportar razones en favor de lo que conocemos o creemos conocer. En algunos casos, como en las matemáticas, el razonamiento nos permite demostrar lo que sabemos; es que aquí hace falta el razonamiento cuantitativo

El termino razonamiento es el punto de separación entre el instinto y el pensamiento, el instinto es la reacción de cualquier ser vivo. Por otro lado el razonar nos hace analizar, y desarrollar un criterio propio, el razonar es a su vez la separación entre un ser vivo y el hombre.

3 Automatización del proceso de información.
3.1 Razonamiento de letras y símbolos.

3.2 Tareas de búsqueda visual.
La observación tiene dos momentos:
-Un momento concreto
-Un momento abstracto
El momento concreto tiene que ver con el uso de los sentidos para captar las
Características de la persona, objeto, evento o situación y el momento abstracto tiene que ver con la reconstrucción de los datos en la mente.
Algunas veces se requiere de varios sentidos para observar esas personas, objetos, eventos o situaciones. Muy importante usar todos los sentidos para desarrollar las habilidades básicas.
Es importante tomar consciencia de estos dos momentos (abstracto y concreto) para lograr una mejor observación, pues el primer momento permite, en la medida que se usen todos los sentidos una perspectiva más amplia y completa de la observación y el segundo momento se relaciona con la reconstrucción mental que se hace del objeto de observación.
En síntesis la observación es el medio por el cual se entra en contacto con el mundo real, en donde los sentidos juegan un papel esencial.
La observación también puede ser directa o indirecta: La observación es directa, cuando el objetivo que se define indica el uso de los sentidos de la persona que realiza el proceso (fuente primaria).
La observación es indirecta cuando el objetivo indica la identificación de características de una persona, objeto, evento o situación a través de otras personas o medios de comunicación (fuente secundaria).

¿Qué hacer para observar?
1. Identificar el objeto de observación.
2. Definir el propósito de la observación.
3. Fijar la atención en las características relacionadas con el propósito.
4. Darse cuenta del proceso de observación.

En el proceso de observar cobra importancia el propósito u objetivo, ya que es fundamental para fijar la atención, también deben considerarse algunos factores que influyen en la observación: la naturaleza o grado de conocimiento que se tenga de la persona, objeto, evento o situación que se observa y la influencia del observador, su trasfondo. Lo anterior permite encontrar en el proceso suposiciones e inferencias.
La observación ha de ser lo más objetiva posible, debe procurar separar las suposiciones, las experiencias previas y las inferencias. El producto de la observación a menudo se presenta en forma oral o escrita, para lo cual se requiere integrar las características observadas en forma ordenada, clara y precisa. A este producto se le llama descripción.

3.3 Reconocimiento de símbolos y dígitos.

4 Inteligencia práctica

4.1 Evaluación y codificación de la inteligencia práctica.
La inteligencia práctica es la aplicación de la inteligencia a los entornos de la vida diaria y sus requerimientos. En los estudios sobre la inteligencia durante la infancia y la adolescencia se analiza el desarrollo de la inteligencia académica, mientras que en los estudios durante la vida adulta se está analizando con más interés en los últimos años la inteligencia práctica. Esto ya supone un problema en cuanto a la educación, ya que en el colegio se desarrolla un tipo de inteligencia que no es necesariamente la que en la vida adulta va a necesitarse de forma más importante para adaptarse a los entornos sociales. Lo que se da por hecho es que la inteligencia práctica sigue un proceso de desarrollo que se apoya en la inteligencia académica y se enriquece con ésta, pero que implica trayectorias distintas. La inteligencia práctica se ejercita en la resolución de problemas cotidianos, para lo que es imprescindible desarrollar estrategias personales de definición y afrontamiento de los problemas. En este caso las percepciones emocionales tienen un importante papel, ya que la autonomía de la persona depende de que disponga de elementos de juicio emocionalmente equilibrados a la hora de enfrentarse a problemas que afectan a su vida real. En la resolución de estos tipos de problemas también juega un papel importante el conocimiento tácito, es decir, aquellos conocimientos que se han ido aprendiendo con la experiencia directa en un campo concreto y que permiten hacer juicios más realistas y específicos sobre las situaciones que suponen un problema y consecuentemente dan lugar a soluciones más eficaces.

En cuanto a la evaluación de la inteligencia, Sternberg (1997) considera que el cociente intelectual, predictor del éxito escolar, es un elemento pobre de predicción de logros en la vida; el mejor predictor de inteligencia exitosa en el futuro, es la presencia de inteligencia exitosa en el pasado.
La Inteligencia Práctica no es reductible a reglas explicitas, depende del contexto y se codifica en la memoria episódica (Horvath et.al, 1996).


4.2 Estilos para la solución de conflictos.
Negociación y manejo de conflictos.
En una negociación se pueden adoptar:
v Método persuasivo: técnicas de regateo (se trato de implementar una idea)
-Ventaja:
Funciona cuando se tiene el poder sobre el otro.
Cuando hay confianza
Cuando se argumenta con objetividad.
-Desventaja:
Puede haber rechazo porque las demás personas tienen sus propias ideas.

Soluciones de problemas:
Pasos:
1. Plantear el problema.
2. No manejar interferencias emocionales.
3. Utilizar métodos racionales para obtener soluciones.
4. Tomar decisiones.

1) Meta:
a) satisfacción de necesidad
b) acto u objeto que implica finalidad
c) cualquier conducta terminal

2) Acción previa:
Se da el primer paso, elemento para alcanzar una meta

3) Obstáculo:
Cualquier interferencia o carencia para que exista un problema se debe interponer un obstáculo entre la meta y la acción previa.

4) Problema:
No lograr la meta. En un problema no se incluye solución o elecciones por que se confunde la meta.

5) Solución:
Camino que se descubre del obstáculo para alcanzar la meta.

6) Elección:
Se da entre dos o más soluciones para alcanzar la meta.


4.3 Interacción del sujeto y su ambiente.
Situación
Organismo
Conducta
Resultados
Medio ambiente
Persona
Activa
Respuesta de interacción
Cualquier objeto o persona externo al individuo. Es fácil de cambiar.
Sentimientos, ideas, necesidades, pensamientos. Nadie los puede ver. Lo primero que se quiere o desea cambiar.
Lo que se hace, si es observable por otros. Es difícil de cambiar. Defensividad.
-me gusta…
-me cae bien…
Es la expresión de lo anterior.

Defensividad: se da en una serie de comportamientos en donde se evita visualizar el problema.
Maneras de manifestación:
Negación
Justificación
Inculpación a terceras personas.

Asertividad: que tanto se defienden los intereses sin afectar a otros. (Kidd Thomas).

Alta
Baja

Competencia
Confianza en si mismo, poco interés en explorar la situación, se teme expresar opiniones.
Voluble.

Colaboración
Integrador de solución de problemas. Confianza en los demás, aprende del otro. Pospone decisiones para mantener la armonía.
No ayuda.
Le es difícil integrarse a un grupo.

Compromiso
Le importa tanto llegar a un acuerdo que pierde de vista las consecuencias a largo plazo.
Es difícil que llegue a un acuerdo

Evitación
No resuelve, le cuesta mucho. Hay un riesgo amenazante por que no hace nada.
Le encanta meterse en problemas.

Acomodo
Se somete a otros puntos de vista. Siente que no s ele hace caso a sus ideas.
Poco razonable. Es difícil que acepte errores.


4.4 Conocimiento adquirido por experiencia
La inteligencia práctica aumenta con la experiencia no es directamente proporcional a la cantidad de experiencia adquirida, generalmente no correlaciona con la inteligencia general (CI) (Wagner, 1987; Sternberg, Wagner, & Okagaki, 1993).
En algunos dominios ha demostrado ser independiente de otros predictores de éxito (como C.I., personalidad, estilo cognitivo, etc.) (Wagner & Sternberg, 1985; Wagner, 1987; Sternberg & Wagner, 1993).
Este conocimiento tácito, basado en la experiencia, permite diferenciar expertos y novatos, no solo en la cantidad de información que poseen; sino principalmente en el modo de aplicación de la misma. Los expertos se representan la información de otro modo, utilizan estrategias más complejas, adquieren una comprensión global de los fenómenos, planifican estrategias para resolver los problemas como un todo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario